
182 total views, 1 views today
El programa “Diseño e Implementación de Plataformas Educativas Virtuales (DIPEV)” de e-ducadores busca ofrecer a empresas, instituciones educativas en general y a profesionales, el desarrollo e implementación de sus propias Plataformas Virtuales de aprendizaje y capacitación, atendiendo especialmente a la formación y el acompañamiento durante todo el proceso y al seguimiento de las actividades desarrolladas.
Entre las acciones que se ofrecen en el marco del proyecto se destacan: la instalación y customización de una Plataforma Educativa Virtual Institucional, empresarial o personal, la capacitación virtual de todos los actores involucrados en el proyecto, en el manejo técnico/pedagógico de las aulas virtuales y en el uso de diferentes recursos tecnológicos y el acompañamiento a los participantes del programa, a través de mesas de ayuda técnica y tutorías virtuales, durante todo el desarrollo de la propuesta.
SERVICIOS QUE SE OFRECEN:
Ofrecemos una solución completa y adaptable a las características y necesidades particulares de cada empresa, institución educativa o profesional.
El desarrollo y la implementación de una plataforma educativa virtual se realiza en tres etapas:
- Startup inicial
- Capacitación Online, dentro de la Plataforma Virtual instalada.
- Servicio de mantenimiento y coordinación.
STARTUP INICIAL:
- Trámite de dominio y servicio de hosting anual.
- Instalación de Plataforma de e-Learning
- Personalización gráfica (armado del look and feel de la plantilla de acuerdo a las opciones disponibles con inclusión de logos institucionales o personales).
CAPACITACIÓN: Formación virtual a administradores y a educadores.
- Encuentro virtual de presentación del programa y de la plataforma desarrollada mediante videoconferencia.
- Curso online dictado dentro del entorno virtual institucional o personal instalado para facilitar, a los participantes, la familiarización con el entorno educativo que luego utilizarán en la implementación del Aula Virtual.
SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y COORDINACIÓN:
Una vez finalizado el startup y la capacitación técnico-pedagógica se desarrollará, durante un lapso a determinar y según la particularidad de cada empresa o institución educativa o profesional, el mantenimiento técnico y la coordinación pedagógica con las siguientes características:
- Mesa de ayuda (apoyo al administrador y al coordinador pedagógico atendiendo sus dudas e inconvenientes operativos).
- Desarrollo de tutoriales técnico-pedagógicos disponibles dentro del entorno virtual.
INSTITUCIONES QUE HAN PARTICIPADO DEL PROGRAMA:
Hemos acompañado, desde el año 2015 y a través de este Programa a las siguientes Instituciones Educativas:
- Instituto «Tomás Devoto» – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- ET N° 24 – DE 17 – “Defensa de Buenos Aires” – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- EEM Nº 1 DE 16 – “Rodolfo Walsh” – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Colegio N°16 DE 15 – “Dr. Guillermo Rawson” – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Escuela de Comercio Nro. 28 – “Abraham Lincoln” – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Colegio Nº1 “Bernardino Rivadavia” – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Esc. de Com. N° 36 “Isaac Halperin” – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Instituto Santa Catalina de Siena – San Miguel de Tucumán.
- Instituto “Nuestra Señora de la Merced” – Villa Ballester – Provincia de Buenos Aires.
- Instituto “Sagrada Familia” – Billinghurst – Provincia de Buenos Aires.
Y los Institutos Terciarios:
- Instituto Superior Padre Elizalde – Ciudadela – Provincia de Buenos Aires.
- Instituto Nuestra Señora del Buen y Perpetuo Socorro – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Más información en programaeducadores@gmail.com